Hello.

Mostrando entradas con la etiqueta Definiendo "Servicios Públicos". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Definiendo "Servicios Públicos". Mostrar todas las entradas

La Traducción y la Interpretación en los Servicios Públicos... ¿eso qué es lo que es?

Esta entrada es todo un reto porque si ya de por sí es complicado explicar al mundo lo que es ser traductor o intérprete, desvinculando insistentemente este último concepto del mundo del cine o del teatro, ¡imaginaos si ya tenemos que añadir que somos esas dos cosas pero en los Servicios Públicos! Tú dices "en los Servicios Públicos"... y la gente da rienda suelta a su imaginación y empieza a pensar que eres una súper secretaria con miles de idiomas o que trabajas para el Gobierno o ¡a saber!

Todos los traductores o intérpretes sabemos que nuestra profesión es poco conocida o mal conocida así que esta especialidad propia de dicho campo de estudios no iba a ser la excepción. Teniendo claros los conceptos de "Traducción" e "Interpretación", queda entonces definir el de "Servicios Públicos".

¿Cuáles son los servicios públicos principales en los que puede intervenir un traductor o intérprete? La respuesta es sencilla solo que no estamos acostumbrados a plantearnos esa pregunta ya que, en general, no estamos familiarizados con esta especialidad que es "relativamente" nueva. Yo respondería de la siguiente manera: son aquellos servicios a los que no pueden acceder usuarios extranjeros porque su nivel lingüístico del castellano se lo impide y, por tanto, necesitan de un profesional que facilite esa comunicación entre él y el proveedor de dichos servicios (en centros sanitarios, centros educativos, comisarías de policía, tribunales, oficinas de asilo y refugio, etc.).

Si tenemos en cuenta los lugares citados en el paréntesis, que son los sitios más frecuentes en los que se requiere la presencia del traductor/intérprete, podemos ver que las situaciones en las que se requieren los servicios de este profesional pueden ser "delicadas": consultas médicas, notificación de diagnósticos, consentimientos informados para intervenciones quirúrgicas, reuniones del profesorado con padres extranjeros cuyos hijos estudian en ese centro educativo, declaración de testigos, interrogatorios policiales, denuncias, juicios, demandas de protección internacional, etc.

Además, algunas de ellas son situaciones que se salen de lo habitual simplemente porque los involucrados en ellas no son hispanohablantes. Si no fuera por este detalle, se sucederían sin mayor problema, sin embargo, al tratarse de usuarios extranjeros debe facilitarse la comunicación entre emisor y receptor. Es ahí donde interviene el Traductor/Intérprete de los Servicios Públicos cuya participación en el proceso comunicativo es necesaria para proteger los derechos de las dos partes implicadas.

No sé si después de leer esta entrada, empezaréis a valorar un poco más esta figura profesional que pasa tan desaperciba en nuestra sociedad. A veces observamos el mundo que nos rodea pero lo vemos de la manera equivocada... seguro que a partir de ahora más de uno verá "traductores e intérpretes en los servicios públicos" donde antes no los veía ;)


 
Carmen Cedillo Corrochano © 2012 | Designed by Rumah Dijual